La presidenta del PRI Querétaro, Abigail Arredondo, advirtió que el Paquete Económico 2026 significa más impuestos, menos poder adquisitivo y un duro impacto en la economía de las familias trabajadoras.
La presentación del Paquete Económico 2026 encendió las alarmas en distintos sectores sociales y políticos del país. Entre ellos, la presidenta del PRI Querétaro, Abigail Arredondo, señaló que las medidas fiscales planteadas no responden a una visión de desarrollo ni de justicia social, sino a una estrategia recaudatoria que termina castigando a la gente trabajadora. “Este paquete económico significa más impuestos y menos dinero en el bolsillo de las familias”, sostuvo la dirigente, subrayando que el alza en gravámenes como el IEPS sobre refrescos, alcohol y tabaco afectará directamente a la economía cotidiana de millones de mexicanos.
En su análisis, Arredondo expuso que más allá de la intención de desincentivar el consumo de productos poco saludables, lo preocupante es el efecto que estos incrementos tendrán en los pequeños comercios y micronegocios, que dependen en gran medida de la venta de estos artículos. La inflación, que ya erosiona el poder adquisitivo, sumada al aumento de impuestos, podría convertirse en un golpe devastador para miles de familias que viven de la economía local. “El gobierno plantea recaudar más, pero no establece cómo esos recursos se convertirán en beneficios tangibles para la sociedad”, advirtió.
Alejandro Moreno Cárdenas, dirigente nacional del PRI, respaldó plenamente las observaciones de Abigail Arredondo, señalando que lo verdaderamente grave del Paquete Económico 2026 es que no viene acompañado de estrategias claras para fortalecer la inversión productiva, mejorar la calidad de vida o atender sectores críticos como salud y educación. Enfatizó que este tipo de medidas revelan la incapacidad del actual gobierno para gestionar responsablemente las finanzas públicas y, al mismo tiempo, confirman que Morena se ha acostumbrado a cargar el costo de su mala administración sobre las familias trabajadoras.
Finalmente, Arredondo subrayó que el PRI seguirá alzando la voz para defender a la ciudadanía frente a decisiones que atentan contra la economía familiar. Afirmó que los aumentos en impuestos no pueden entenderse de forma aislada, sino como parte de una política fallida que ha generado deuda, estancamiento económico y pérdida de confianza en el futuro. “El camino no es castigar con más cargas fiscales, sino impulsar políticas que fortalezcan el poder adquisitivo, la inversión y la generación de empleos”, concluyó.